Mas informacion en
www.claypoleonline.com.ar

Las tierras que actualmente son la localidad de Claypole, fueron en un principio adquiridas por los franciscanos para instalar allí una granja que proveía de alimentos frescos al Convento de Capital. Con el correr de los años fue adquirido por la familia Obligado, hasta que en la época que pasa el ferrocarril, Julia Obligado se casa con Pedro Claypole, quién dona las tie­rras para la Estación, llevando así su nombre. El paso del primer tren, como en casi todas las localidades es tomado como inicio del pueblo: 15 de abril de 1880.

Entre los primeros pobladores encontramos a Félix de la Cruz, Anto­nio y Plácido Obligado, Nicolás Contreras, Juan Pardiñas, Juan Lacaze.
La primera escuela comenzó a funcionar en 1906 en la casa de la señora Hebbel, con el nombre de “Escuela Ejército de los Andes” y más tarde en casa de la familia Baile, hasta que se construyó su actual edificio el 19 de abril de 1945; su primera maestra fue la Sra. De Vázquez.
En 1935 se instala el Pequeño Cottolengo Argentino, que se fue transformando en el centro de la caridad y ayuda cristiana, así como en un lugar de enseñanza y progreso. En torno a la Parroquia Ntra. Sra. De Luján se desarrolló y continua en nuestros días, una importante tarea evangeliza­dora y educativa, fruto del trabajo y la incansable lucha del Padre Ré, de la Obra Don Orione.
La firma Furst-Zapiola y Cía. donó los terrenos para la construcción de la Escuela Nº10, la Comisaría, la Sociedad de Fomento, el Correo y la Delegación Municipal.

Según el datos del Censo Nacional del año 2001, en el partido de Hay 514.622 habitantes, de los cuales 252.255 somos varones y 262.367 son mujeres, o sea 10112 mujeres mas (¿por eso habrá ganado cristina?).
A diferencia de la creencia popular, no es Don Orione en donde mas habitantes hay (42.391), inclusive si le sumamos todos los habitantes de Claypole (41.776) no se llega a Burzaco, que con 85.856 tiene la mayor población. Otro dato que me llamo la atención fue la cantidad de gente por kilómetro cuadrado, por ejemplo Solano tiene mas de 28.000 personas viviendo en apenas 2,93 Kilómetros cuadrados, algo así como 95,8 personas por hectárea (100mt. X 100mt, una manzana), en tanto Ministro Rivadavia tiene 33.5 Kilómetros cuadrados y solo 16535 habitantes, lo que da menos de 5 personas por hectárea, es también la única localidad que tiene mas varones que mujeres.
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis